Galería Réplica y Galería Barrios Bajos articulan proyecto de Archivo Regional

5 de noviembre de 2021 Noticias

.

El Instituto de Artes Visuales UACh​, en alianza con Galería Barrios Bajos, participan en Programa de Archivos Regionales en Los Ríos.


El Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), a través del Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC), dio inicio al Programa de Archivo Regionales en la región de Los Ríos, el que es parte de los compromisos de la Política Nacional de Artes Visuales 2017-2022, y cuenta con el apoyo y participación del Instituto de Artes Visuales UACh ​y de Galería Barrios Bajos.


El objetivo del Programa de Archivos Regionales es rescatar, preservar y dar acceso al acervo documental ligado a las artes visuales contemporáneas en los diversos territorios que conforman nuestro país. Actualmente y como parte de la primera etapa del programa, el Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh y la Galería Barrios Bajos, se encuentran realizando un catastro para identificar productores relevantes, entrevistando a artistas, investigadores/as, ​instituciones y personas relacionadas con prácticas artísticas contemporáneas en la región, que puedan indicar qué tipo de documentos conservan y en qué condiciones.


El equipo del proyecto está conformado por las directoras de Galería Barrios Bajos, Elisa Figueroa y Gabriela Urrutia; la investigadora e historiadora del arte, Daniela Hermosilla, y el académico del Instituto de Artes Visuales, Ivan Flores, además del apoyo en registros de Jorge Pérez de Arce y del apoyo de especialista del CEDOC.

​Entre los días 17 y 20 de noviembre se organizará en dependencias del Instituto de Artes Visuales una mesa de trabajo con el objetivo de discutir y diseñar una posible hoja de ruta respecto al trabajo con los archivos de arte contemporáneo en la región, su visibilización, conservación, resguardo y su puesta en valor. Dicha Mesa de Trabajo contará con la presencia, entre otras personas, de la Directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Soledad Novoa.​

Para Gabriela Urrutia, co-directora de Galería Barrios Bajos y profesora del Instituto de Artes Visuales, e Ivan Flores, académico y director del Instituto de Artes Visuales, el actual trabajo constituye un hito muy importante en la comprensión y puesta en valor del arte contemporáneo regional. «Nos hemos apoyado, ciertamente, en investigaciones previas, como la abierta por Ignacio Szmulewicz y que derivó en la exposición en el MAC UACh (2010), «Artes Visuales en Valdivia: archivo 1977-1986″, o en iniciativas actuales como la Plataforma Comunidad Creativa de Los Ríos, y estamos avanzando en una mirada más regional y menos centrada en Valdivia, más amplia en márgenes temporales, más diversa en los desplazamientos disciplinarios, incorporando a artistas, fuentes e instituciones, entre las que incluimos a la universidad y su acervo documental». 

Por su parte la coordinadora del Centro de Documentación de las Artes Visuales, Paulina Bravo, comentó que: “estamos muy contentas de gestionar desde el CEDOC-CNAC este programa que pone en el centro los archivos como evidencia de la multiplicidad de manifestaciones que desde las artes visuales producen documentos (…) Esperamos que esta iniciativa sirva para relevar la importancia de este patrimonio documental, las nuevas fuentes para reescribir la historia de la región en lo que artes visuales se refiere”.