Convocatoria 50 años del Golpe de Estado

Huellas de un país en duelo: Memoria e identidad

Galería Réplica abre la convocatoria Huellas de un país en duelo: Memoria, identidad y resistencia, dirigida a estudiantes y artistas jóvenes de La Región de Los Ríos, con la intención de generar un espacio para crear e investigar en torno a las transformaciones visuales en el imaginario colectivo chileno post dictadura. La convocatoria, gestionada y curatoriada por el estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales, Javier G. Peranchuay, se inserta dentro de la extensa e intensa programación que Galería Réplica está desarrollando como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Con el regreso de la democracia, el país se verá envuelto en una crisis sensible en la cual ciertas figuras como el duelo, la melancolía, el trauma determinarán el proceso político y social, y también las prácticas artísticas. Una generación completa, nacida en los años posteriores a 1990, entrará a un mundo tamizado por estas sensibilidades, la sensación de un país en falta y en duelo, inconcluso y desigual, atravesado por un trauma que es a la vez político, social, corporal, económico y territorial. En este espacio lleno de emociones y material creativo, emplazados en el sur austral, se invita jóvenes artistas a explorar en nuestros imaginarios las huellas de una historia que encadena generaciones.

Requisitos: La convocatoria está dirigida a estudiantes y artistas jóvenes entre 18 y 29 años que residan o provengan en la Región de Los Ríos.

Obras: Se recibirán trabajos creativos del área visual (pintura, fotografía, grabado, escultura, audiovisual, técnicas mixtas, acciones, registros de performances, instalativas). Las obras deben estar finalizadas y listas para su montaje. Cualquier trabajo que se encuentre en proceso o inacabado, será automáticamente inadmisible La convocatoría establece una obra por postulante.

Dimensiones: Las obras bidimensionales no deben superar la siguiente medida: 70 x 90 cm, sin establecimiento de un tamaño mínimo. En el caso de trabajos que sean dípticos, trípticos o polípticos, la suma de las partes no podrá sobrepasar estas medidas. En el caso de trabajos tridimensionales (escultura, instalación, etc), no podrán superar las siguientes medidas: 100 x 100 x 100 cms, sin establecimiento de un tamaño mínimo. En el caso de que la estructura de la obra se dividiera, la suma de las partes no podrá sobrepasar estas medidas. Las proyecciones audiovisuales o impresiones fotográficas también mantendrán tamaños similares establecidos previamente. Los videos deben enviarse en formato mp4.

Montaje: Las obras deberán estar en perfectas condiciones para ser montadas y exhibidas. El montaje de la obra no podrá implicar daños estructurales a los espacios de exhibición, ni constituir peligro alguno para el público. La decisión final del montaje se lo reserva la organización.

Producción: Lo requerido para el proceso de producción de la exposición será financiado por Galería Réplica, salvo requerimientos técnicos muy específicos de cada obra.

Postulación: Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico al correo de Galería Réplica: galeriareplica@uach.cl, con copia a: javiergonzalezp2002@gmail.com.

Se recibirán postulaciones desde el 3 de julio hasta el 29 de septiembre de 2023.

Información requerida en correo:

  • Datos personales: Nombre, Fecha de nacimiento, Comuna, teléfono y dirección de correo electrónico.
  • Descripción de la obra: Título, técnica, dimensiones y una breve fundamentación o statement (máx 400 palabras).
  • Adjuntar todo el material que el/la postulante considere pertinente en un documento pdf.

Selección:

Una vez finalizada la evaluación curatorial, se le notificará a cada artista vía e-mail el día 13 de octubre de 2023 a las 18:00 hrs. Las obras seleccionadas que se encuentren fuera de Valdivia, dentro de la Región de Los Ríos, se pueden trasladar con apoyo financiero de Galería Réplica. Se informará oportunamente el procedimiento y dirección de envío.

Exhibición:

Las obras seleccionadas serán expuestas en Galería Réplica desde el 17 de octubre al 31 de octubre de 2023. Finalizada la exposición, las obras deberán ser retiradas a partir del día 1 de noviembre. En el caso de las personas con residencia fuera de Valdivia, serán reenviadas a su remitente por Galería Réplica.

Curatoría:

La gestión y curatoría del proyecto estará a cargo de Javier G. Peranchuay (Puerto Varas, Chile), estudiante de tercer año de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile. Javier G. Peranchuay se desempeña en el área de las artes visuales desde temprana edad, abarcando principalmente las técnicas de la pintura y la gráfica. Ha participado en la exposición colectiva “Quédate en casa” (2020) realizado en el Kunstgarten de Puerto Varas. Ha expuesto en  el Museo de la exploración A. R. Philippi (2022) en Valdivia y en la exposición colectiva «Gráfica expandida» en Galería Macchina (2022) en Santiago. También se ha dedicado a la ilustración de cuentos para Crisálida Cuentera en Revista YA Puerto Varas, y desarrolla iniciativas culturales como encuentros creativos y talleres de artes enfocados en la técnica acuarelista.

Propuesta de la Convocatoria

Tod@s somos contemporáneos de la revuelta, pero no la experimentamos al mismo tiempo y de forma homogénea en el país. Sin embargo, el centro monopoliza los relatos, las imágenes y los discursos sobre este acontecimiento. Los medios masivos, especialmente la televisión, establecen perspectivas uniformes. Del mismo modo, producciones como el documental «Mi país imaginario» de Patricio Guzmán (2022), representan solo el imaginario de la capital. Frente a este panorama, desde diversas ciudades y lugares del país se han levantado iniciativas que buscan desencadenar historicidades alternativas.

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Austral de Chile, en colaboración con Galería Réplica del Instituto de Artes Visuales, abren la convocatoria Resiste. Archivo visual de la Revuelta, con la finalidad de articular en común miradas e imaginarios territoriales que muestren lo ocurrido en la Región de Los Ríos.

La convocatoria está abierta a todas las personas, no está restringida a fotógrafos profesionales o artistas, y no es de carácter competitivo. Las imágenes pueden vincularse directamente con acontecimientos de la revuelta en las calles, o también con ambientes, gestos, situaciones menos visibles que ocurrieron alrededor de este evento que, de alguna manera, todavía nos atraviesa y define nuestro futuro. Para el Museo de Arte Contemporáneo y para Galería Réplica, es fundamental constituirse en espacios vinculados con el territorio transformándose en agenciamientos que permitan construir de forma democrática, horizontal y diversa nuevos imaginarios. Por esto creemos en la necesidad de preservar y dar lugar a los trozos de historia que nos conectan a través de registros fotográficos o audiovisuales. En este sentido, todas las fotografías o filmaciones breves recibidas formarán parte del Archivo Visual del Museo, el cual estará prontamente accesible a través de las páginas web del MAC y de Réplica UACh. Junto con esto, durante octubre de este año se realizará una exposición en Galería Réplica en el que estos registros se exhibirán en distintos soportes, ya sea mediante imágenes impresas, proyecciones o pantallas digitales, una articulación curatorial que permita dimensionar las características de la revuelta en el territorio.

BASES DE LA CONVOCATORIA

Formatos de los registros

Con el propósito de ampliar la participación, hemos definido tres categorías:

  1. Fotografías realizadas con celular
  2. Fotografías realizadas con cámara profesional
  3. Registros audiovisuales en celular o profesional de una duración no mayor a 60 segundos.

Cada participante podrá enviar hasta dos fotografías o dos registros audiovisuales en blanco y negro y/o color, o dos registros en cualquiera de estos formatos, que deben presentarse digitalizadas y en lo posible ser inéditas. Los registros deben corresponder a las manifestaciones sociales que sucedieron en alguna localidad de la Región de Los Ríos entre el 18 de octubre del año 2019 y marzo del año 2020. Las imágenes pueden tener algún tipo de intervención digital referida a su composición, pero no podrán estar retocadas o intervenidas con injertos y montajes.

1. De l@s participantes

Podrán presentarse a esta convocatoria personas de toda edad y de cualquier nacionalidad que en el momento de la revuelta o durante el período comprendido entre el 18 de octubre del año 2019 y marzo del año 2020, tengan algún tipo de registro dentro del territorio de la Región de Los Ríos.

2. De los registros

a) Cada persona podrá enviar las propuestas que considere pertinente, con una relación temporal y circunstancial con la revuelta.

b) Recomendamos, para esta instancia, que las propuestas en formato .jpg tengan una dimensión de 1080 X 1350 px y no superen 2 MB de tamaño, tanto para imágenes con celulares como registros mediante cámara profesional. En el caso de video .mp4 y archivos de audio de 1920 x 1080 px, que no supere los 60 segundos y los 15 MB.

3. Del envío del material

Por cada propuesta enviada se solicitará enviar archivos adjuntos ateniéndose a las recomendaciones del punto 2b), a los correos electrónicos: mac@uach.cl galeriareplica@uach.cl, indicando en el correo los siguientes datos: nombre del autor/a, lugar y fecha del registro. Cada archivo debe indicar «nombre y apellido_titulo.jpg» / «nombre y apellido_título.mp4», según corresponda al formato.

4. Fechas convocatoria

Entre el 14 de septiembre y el 3 de octubre hasta las 00.00 horas. Todo archivo enviado con posterioridad a la fecha y hora de cierre quedará fuera de la convocatoria.

5. De la exhibición

Las propuestas serán exhibidas en Galería Réplica durante el mes de octubre de 2022, con fecha de inauguración 18 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2022. En paralelo, se diseñará un micro sitio web que se publicará en las páginas web de MAC y Réplica UACh, disponible a partir del mes de noviembre de 2022.

6. Del jurado y criterios de la convocatoria 

Si bien todas las propuestas pueden ser parte del archivo, el comité curatorial de MAC y Réplica UACh se reservan el derecho de descartar imágenes o registros que lesionen los derechos humanos de otras personas y de seres vivos, afecten sensibilidades o vulneren las bases antes mencionadas. No habrá un número de selección en la página web, pero el comité definirá el mejor formato de exhibición física para las propuestas en Galería Réplica, procurando mantener el principio de igualdad y de amplitud de la convocatoria.

El jurado estará conformado por integrantes del equipo MAC y Réplica UACh, un/a integrante de la Escuela de Creación Audiovisual UACh, un/a integrante del Instituto de Artes Visuales UACh, y un/a invitado/a externo/a.

7. Derecho de imágenes

Todas las propuestas -en su registro digital- pasarán a formar parte de los archivos de la mediateca de MAC y Réplica UACh para su utilización con fines de exhibición, divulgación, culturales y/o educativos, incluyendo posibles itinerancias en otros espacios y/o ciudades de la Región de Los Ríos, como así también para próximas ediciones. Por esto no se recibirá un rédito comercial. Tanto MAC y Réplica UACh se comprometen a utilizar dichos registros con fines culturales, educativos y artísticos, nunca con fines de lucro ni para ningún tipo de actividad comercial.

L@s participantes, autoras y autores de las fotografías o registros audiovisuales, deben firmar un documento escrito en el que ceden de manera voluntaria y por tiempo ilimitado al Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Austral de Chile los derechos de uso de los registros. Este documento será remitido en respuesta a los correos desde los cuales sean enviadas las propuestas.

8. Aceptación de las bases

Por el solo envío de los archivos, se entiende que para todos los efectos legales l@s participantes conocen y aceptan el contenido íntegro de las presentes bases

En el marco de la exposición Donde el intervalo se Libera, muestra integrada por obras del Museo del Hongo y del Museo de Historia Natural de Río Seco, además de la acción de arte Territorios Culinarios de la artista Natascha De Cortillas y la performance Cuerpos en Resistencia del artista Seba Calfuqueo, se realizará, el próximo viernes 8 de julio, el laboratorio de biomateriales dirigido a profesores y profesoras de la Región de Los Ríos a cargo de LABVA – Laboratorio de biomateriales de Valdivia.

Las actividades son parte del programa “Territorios en Suspenso: Exposiciones y mediaciones 2021-2022 de Galería Réplica”, desarrollado por el Instituto de Artes Visuales con el apoyo del Fondart Nacional, convocatoria 2021.

La actividad se realizará el viernes 8 de julio de 16.30 a 18.30 hrs en Galería Réplica de la UACh, Los Laureles 047, Isla Teja. El taller es gratuito y está dirigido a profesores y profesoras de diversas asignaturas como arte, ciencia y tecnología.

Las inscripciones se realizan aquí

LABORATORIO PERFORMANCE / SEBA CALFUQUEO

Viernes 01 de Jul / 10.00 a 12.00 hrs.

Galería Réplica / Los Laureles 047, Valdivia

Público general. Inscripciones aquí
Hasta el jueves 30 de junio / cupos limitados

Esta memoria es el registro de un recorrido desde el cuerpo hacia la otredad; desde el interior hacia las cortezas del tejido social. Es el recorrido que hemos realizado como Taller Cuerpo Sur (TCS) desde las primeras reflexiones hasta las adaptaciones necesarias movidas por los contextos del mundo contemporáneo, de su control y vigilancia. Con este texto, hemos querido afianzar una memoria y un archivo de nuestro proceso creativo y colectivo a traves de las diferentes versiones de Taller Cuerpo Sur, con el fin de presentar nuestros descubrimientos y abrirnos hacia nuevos caminos posibles en el diálogo con la comunidad.

MEMORIA TALLER CUERPO SUR: 2015 – 2020

Edición
Equipo TCS
Coordinación publicación
Karen Vera Silva
Katherine Barriga Placencia
Corrección de estilo
Noemí Sancho Cruz
Traducción
Francis Luke Martin
Concepto editorial
Daniela Hermosilla Zúñiga
Concepto gráfico
María Jesús Román Carreño
Diseño y diagramación
Daniela Hermosilla Z y Sebastián Alvear Ch.
Responsable de proyecto:
Karen Vera Silva. Folio: 498719