“DUAMKUNÜN / Hacer Recuerdos” de Danilo Espinoza
Danilo Espinoza
Galería Réplica, 2022
El 8 de junio se inaugura en Galería Réplica del Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile la exposición Duamkunün / hacer recuerdos, del artista y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Danilo Espinoza. La muestra es parte del programa “Territorios en Suspenso: Exposiciones y mediación 2021-2022 de Galería Réplica”, desarrollado por el Instituto de Artes Visuales en colaboración con la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Universidad Austral de Chile, y con el apoyo del Fondart Nacional, convocatoria 2021.

En lengua mapuche existe un término para referirse a la idea de traer a la memoria sensaciones, nostalgias y ausencias: Duamkunün, que puede traducirse como “hacer recuerdos”. En este sentido, a partir de un trabajo etnográfico en terreno, Danilo Espinoza ha contactado durante los últimos cinco años a familiares de mapuches víctimas de la dictadura chilena, con el fin de rescatar sus historias, acceder a objetos y fotografías de sus archivos personales, dando paso a la reconstrucción de sus biografías y a la realización de obras gráficas elaboradas con humo sobre papel.
Hernán Pacurucu (Ecuador), curador de la muestra, ha señalado que el humo debe entenderse como un aporte semiótico, cargado de un simbolismo presente en el sentido mismo de lo ancestral como elemento configurante de un pasado y presente identificatorio de los pueblos originarios. Desde esta mirada, adquiere un valor cultural. Producido en el hogar (hoguera), y en la mayoría de las viviendas (Ruka) impregnado en las paredes, el humo es un rastro de vida, un residuo de un espacio habitado y por tanto vivido: una huella innegable de que hubo actividad y de que se hiló una historia.




DANILO ESPINOZA GUERRA / Artista Visual. Doctor en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia (España). Su investigación artística está orientada a la revisión de categorías culturales tales como memoria, identidad y DDHH, centrando sus proyectos más recientes en la valoración, reconocimiento y visibilización de nuestros pueblos originarios. En términos materiales, su obra busca extender las nociones de dibujo y grabado tradicional, desarrollando, a partir de un proceso de investigación y experimentación, un procedimiento que le permite configurar imágenes sobre papel con humo.
Participación del artista en Revista Arte y Territorio, N1: https://www.galeriareplica.cl/category/publicaciones/revista-arte-y-territorio/
Fotografías: Cristian Arriagada
Galeria Replica 2022