Antes del Olvido

Carla Ellez

.

El primer acercamiento que tuve con el trabajo de Carla Ellez fue a través del diario visual que desarrolla en su cuenta de Instagram. Fue especialmente significativo saber que vivíamos en la misma localidad, Máfil en la Región de los Ríos (Chile), y que se trataba de una fotógrafa autodidacta, funcionaria de mantención y recepción del Museo Histórico y Antropológico Maurice Van De Maele.  

Desde el inicio de la pandemia, Carla ha construido su perfil de Instagram como un verdadero álbum familiar, articulando el trabajo fotográfico con la escritura. El diario visual carece de archivo original. O, más bien, el único archivo original está en la plataforma digital, razón por la cual las imágenes son directamente extraídas de su cuenta.    

Antes del olvido se articula en base a la relación entre materialidad, ausencia y memoria familiar. Se compone de lugares en donde el tiempo se ha convertido en algo material, de objetos cargados que arrojan la falta, de casas abandonadas como proyección y búsqueda de su propia casa; de una memoria como espacio de presencias ausentes. En nuestra última conversación, Carla ha señalado que la observación sobre aquellos objetos y materialidades más próximas le ha permitido encontrar otro modo de la elaboración del duelo.  

En este diario visual, los textos aparecen como apuntes poéticos espontáneos que conviven íntimamente con las imágenes. Se trata de fotografías que no sólo se ven, sino que se leen. 

Cristian Arriagada Seguel