El breve espacio

Carlos Hereda, Carlos Baca, Sara Roitman, Olmedo Alvarado, Gabi Punin, Raymundo Valdez, Javier Gavilanes, Wilson Guamán, Suamy Vallejo, Ila Coronel, Andrés Fierro.

Galería Réplica, 2019

Desde que los enunciados más poéticos de la arquitectura contemporánea han considerado que una casa es ese pedacito de aire contenido en cuatro paredes, a la problemática del espacio se suma la idea de tiempo que transita en su acontecer más próximo.

Desde que los enunciados más poéticos de la arquitectura contemporánea han considerado que una casa es ese pedacito de aire contenido en cuatro paredes, a la problemática del espacio se suma la idea de tiempo que transita en su acontecer más próximo, ya que “el breve espacio” que ocupa el aire que se encuentra supeditado a su devenir efímero se conjuga -de una manera indisoluble- con el lugar en que se tropieza, dicho esto toda la física Einsteiniana de la relatividad no sólo se convierte en un modelo matemático que representa todos los sucesos físicos del universo, sino que se visibiliza también el de los modelos menos científicos como fueren los fenómenos estéticos y artísticos que sobrepasando –incluso- los patrones de la ciencia, estos configuran otros mundos imaginarios para los cuales la pregunta sobre este breve espacio también corresponden.
Entonces al igual que el espacio-tiempo en lo profundo de la propuesta arquitectónica también deberíamos preguntarnos que acontece en el espacio-tiempo del arte, comprendido a partir de la gran incógnita -que obligatoriamente la teórica estética debe hacerse- sobre este suceso, no únicamente en la instalación como forma más usual de habitar ese espacio, sino también debería abordar la problemática dentro del espacio de la obra pictórica, o en el interior de la performance, así como la escultura pública -o aun complicado- en el videoarte, la fotografía, entre otros, todo ello para aleccionarnos sobre ciertos temas que obligatoriamente debería acoger como gran pregunta en el trasfondo de todo este debate y los formatos actuales de las prácticas de arte contemporáneo.
Hernán Pacurucu

Otros intermedios:

Prensa: https://diario.uach.cl/arte-contemporaneo-ecuatoriano-llega-a-valdivia/