INDISCIPLINAS. Encuentro de prácticas artísticas contemporáneas

Colectiva

________________________

Indisciplinas: Encuentro de prácticas artísticas contemporáneas es la mayor exposición colectiva impulsada y organizada por Galería Réplica desde su fundación el año 2014. Inscrita dentro del programa «Territorios en Suspenso: Exposiciones y Mediaciones 2021-2022”, desarrollado por el Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes, en colaboración con la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Universidad Austral de Chile, y con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional 2021, el encuentro convoca a más de 20 artistas, investigadores y curadores, para reflexionar, a partir de un conjunto de proyectos y procesos artísticos, sobre la emergencia de saberes situados e indisciplinados que movilizan nuevos imaginarios y alternativas críticas para la construcción de futuros posibles.

El encuentro, cuya inauguración tendrá lugar el jueves 25 de noviembre a las 18:00 hrs. en el Edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias (Campus Isla Teja), busca articular las propuestas artísticas con el ecosistema cultural, la investigación, creación e infraestructura de la universidad y de la ciudad, ocupando distintos espacios como la Galería Réplica, perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Artes, el Edificio Emilio Pugín, perteneciente a la Facultad de Ciencias, el Centro 14K, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, y Galería Barrios Bajos. Esta distribución territorial en la ciudad incorpora la necesidad del desplazamiento como un aspecto decisivo de Indisciplinas, en la medida que su realización actual surge como un desplazamento de las obras desde el formato virtual en el que fueron exhibidas en el Festival Ars Electronica 2020, en el marco de la convocatoria propiciada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores, hacia un formato físico y presencial; desplazamientos geopolíticos que buscan situar las obras y los procesos de investigación y creación en sus contextos de emergencia; desplazamientos institucionales que ponen en relación de permeabilidad espacios institucionales con el propósito de activar redes de colaboración; desplazamientos disciplinarios que buscan escapar de la división entre disciplinas para abrir formas emancipadas y no encasilladas de investigación y creación; finalmente, la propuesta concita obras que están vinculadas con un desplazamiento histórico, a la vez político, social, ecológico, material y corporal, y que componen modelos de reflexión críticas del presente.

El encuentro articula los proyectos Valparaíso Brushwood Garden de la Universidad de Valparaíso y su Centro de Investigaciones Artísticas, que reúne a l@s artistas Verónica Francés, Gustavo Celedón, Cristian Galarce, OPA Kolektiva, Taller Fábrika, V.A.H.A y montoneras.org, aborda las contradicciones de un neoliberalismo despiadado y la nueva normalidad; Mutaciones de la Universidad Austral de Chile, con las y los artistas Cristián Jiménez, Jesús Román, Felipe Westermeier & Cristián Arriagada, Valentina Inostroza, Carolina Ihle & María Novo, Karla Méndez y Alejandro Albornóz, explora, a través de distintos procesos de obra, las incertidumbres del presente; Terra Ignota, presentará parte de su trabajo como colectivo multidisciplinario con base en Fuego-Patagonia. El equipo esta vez conformado por Nicolás Spencer, Alfredo Prieto, Tomás Elgueta, Elisita Punto, Dominga del Campo, Rafael Rodríguez y bajo la curatoría de Alessandra Burotto y Carsten Stabenow forman parte del extenso trabajo de investigación de www.terra-ignota.net; Museo del Hongo mostrará A Fungus Garden a cargo de Juan Ferrer, Alexandra Mabes, Ana Rosa Ibáñez, Nicolás Oyarce, José Bidegain & Futuro Fósil (Elisita Balbontín), Sebastián Calfuqueo y Konantü (Courtney Smith & Iván Navarro), proponen nuevas perspectivas para entendernos como ecosistemas vivos; SPACE / EARTH / WATER TRIAD de PRISMA: Arte, Ciencia y Tecnología, con Luis Guzmán, Maurico Lacrampette & Sebastián Arriagada, Claudia Müller, Matías Labbé, bajo la curatoría de Jazmín Adler y coordinación general de Valentina Serrati, nos invitan a un viaje que transita por los espacios del arte, la ciencia y la tecnología en un potente entramado visual que mezcla formatos de video instalación y material documental.

Por su parte, las actividades de mediación buscan conectar directamente con la ciudad, haciendo visibles sus intersticios y contrastes. El taller de mapeo colectivo y producción gráfica con mimeógrafo “¿Te invité yo a exponer aquí?”, dictado por la artista Verónica Francés, OPA Kolektiva y Taller Fábrika, da el vamos a las actividades de mediación los días 26 y 27 de noviembre entre las 10:00 y las 13:00 hrs., en Galería Barrios Bajos. Luego, el viernes 26 de noviembre las actividades inician a las 12:00 hrs. en el Centro 14K con la “Visita museo del hongo” guiada por las artistas Alexandra Mabes y Nicolás Oyarce, para continuar en la tarde con la inauguración del Seminario “Tecnopoéticas de resiliencia” presentado por PRISMA y Museo del Hongo en el Centro 14K, a las 15:30 hrs. El sábado 27 de noviembre, se inicia a las 10:00 hrs., el recorrido a la Reserva Llancachue, guiado por el biólogo Robert Muñoz Alocilla y el artista Sebastián Calfuqueo; continuando a las 16:30 hrs. en el edificio Emilio Pugín, con el Seminario “Emergencias de tiempo y espacio” presentado por el colectivo Terra Ignota, Universidad de Valparaíso y Universidad Austral de Chile.

Las exposiciones permanecerán abiertas para todo público los días 26, 29 y 30 de noviembre y el 1 y 2 de diciembre entre las 10:00 – 13:00 hrs., y las 15:00 – 18:00 hrs.

En paralelo a estas actividades, “Territorios en Suspenso” mantendrá su formato de actividades virtuales, a través de los conversatorios “Diálogos de la criósfera, una conversación desde hexa” con las artistas Claudia Müller, Matías Labbé y Marius Schaefer, el viernes 26 de noviembre a las 10:00 hrs. “Arte y exploración del cosmos” con el artista Luis Guzmán e invitad@s, el día lunes 30 de noviembre a las 17:00 hrs, y jueves 2 de diciembre a las 19.00 horas se llevará a cabo el conversatorio con Nicolás Spencer, Alfredo Prieto, Elisita Balbontín, Dominga del Campo e invitados especiales en el programa de radio “Desde la ventana” por Radio UACh, 90.1 FM.