ARS ELECTRONICA 2023

Diagramar la historia

Invitada por el Festival Ars Electronica, la Universidad Austral de Chile participa en el Campus Universitario de este importante evento mundial con el proyecto «Diagramar la historia», en colaboración con la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile.

Quizás sea cierto, como afirmaba Vilém Flusser, que ya no experimentamos la historia a través de líneas escritas, sino a través de superficies imaginadas por imágenes técnicas. ¿Qué alcance tiene este modo de experimentar la historia en relación con la historia reciente de Chile? «Diagramar la historia» presenta dos proyectos artísticos que utilizan la inteligencia artificial (IA) en relación con el Golpe de Estado de Chile de 1973.

«Imaginar la pérdida» de Jaime San Martín Amador (CL) y Emilia Pinto Labbé (CL), junto con el científico en computación Iván Sipirán (PE), el apoyo de su estudiante de maestría Cristián Llull (CL) y la colaboración del equipo de investigación del MAPA, encabezado por Felipe Quijada (CL), propone reconstruir digitalmente parte del patrimonio artístico popular de la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile. Durante la dictadura muchos objetos fueron robados, dañados o destruidos. Hoy habitan el museo como datos de inventario que no dan una imagen completa del objeto al que se refieren. El trabajo de colaboración con el Departamento de Informática de la Universidad de Chile y las áreas de archivo e investigación del MAPA, utiliza IA para la generación de imágenes y reconstrucción volumétrica de objetos (NERF) con el propósito de restaurar parte de esta memoria cultural popular que ha sido arrebatada.


«El Sueño Neoliberal» de Felipe Rivas San Martín es un videoensayo con la intervención algorítmica de la icónica fotografía del bombardeo al Palacio de la Moneda en 1973. La imagen en formato digital fue intervenida con la IA “Deep Dream” desarrollada por Google. El algoritmo realizó una lectura automática que implicó la modificación de la imagen original. Esta lectura algorítmica se hizo visible en una serie de “pareidolias” o alteraciones de la fotografía. La imagen fue sometida al mismo proceso un total de 17 veces, en referencia a la cantidad de años de dictadura en Chile.

«Diagramar la historia» pone así en tensión dos operaciones de la IA. Ante la ausencia del objeto, «Imaginar la pérdida» utiliza herramientas digitales con la intención de imaginar la forma histórica del objeto. En presencia de la imagen, la lectura algorítmica de «El sueño neoliberal» desconecta la imagen de su forma histórica. De este modo, la tensión entre la operación algorítmica que posibilita cierta restauración de la densidad material e histórica perdida en los objetos, y la operación algorítmica que sustrae de la imagen su densidad histórica, abre un problema que interroga los potenciales de la IA en relación con el patrimonio, las instituciones, los imaginarios colectivos y la historia.

El proyecto «Diagramar la historia» surge de una colaboración curatorial entre Ivan Flores, Felipe Rivas y Jaime San Martín. Se inscribe en el ciclo de participaciones del Instituto de Artes Visuales y Galeria Réplica UACh en el Festival Ars Electrónica. Desde el 2020 la UACH ha participado ininterrumpidamente en el Festival Ars Electronica (Linz, Austria). «La Universidad Austral de Chile ha sido clave en expandir la relación del festival con tierras australes levantando iniciativas propias permitiendo impulsar a estudiantes y docentes de la UACH en el certamen» (Alessandra Burotto, Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad Departamento de Fomento – Subsecretaría de las Culturas y las Artes – Mincap).


CAMPUS ARS ELECTRONICA

MUTACIONES 2020

EL SUEÑO NEOLIBERAL

EXTRACTIVISMOS 2021

IMAGINAR LA PÉRDIDA

LAÑILAWAL 2023