A 62 AÑOS DEL RIÑIHUAZO: MEMORIA Y ACTUALIDAD

Exposición curada por el fotógrafo, gestor cultural y activista medioambiental laguino Cristian Ochoa, con la colaboración del profesor y director del Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile, Ivan Flores Arancibia

0:00
0:00

Debido al terremoto del 60, el más grande de la historia, parte de las laderas del rio san Pedro cayeron sobre el, generando diversos bloqueos (tacos) que no permitían su flujo natural. Esto dio paso al riñihuazo, hazaña humana donde cientos de personas, principalmente con palas, crearon un nuevo cauce al río, pudiendo bajar el agua acumulada de forma controlada. Sin este trabajo se esperaba que llegara una ola de 8m a Valdivia.


Exposición en homenaje al palero fallecido en el taco 3 (Eliecer Segundo Nuñez Avendaño), al trabajo inhumano de los paleros, a la labor de las mujeres (invisibilizada por la historia oficial) y a todxs quienes fueron parte de esta hazaña.


La exposición reúne a nueve artistas de Los Lagos y Valdivia, de edades entre 27 y 82 años, que representan, reflexionan y realzan, desde la imaginación crítica de las artes visuales, este hecho histórico. Lxs artistas utilizan diversas técnicas, desde el mosaico, el dibujo, la serigrafía, pintura al óleo, linografía, escultura, hasta el video performance o la instalación.


Además, parte de las obras tratan de alertar sobre la amenaza de un eventual “Nuevo Riñihuazo”, producto de un proyecto que hace más de 15 años pretende construir una megarepresa en la misma zona en la cual se bloqueó naturalmente el río en los años 1960 y 1575, proyecto que diferentes especialistas consideran inviable y peligroso.


En un momento donde se entrelaza la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y las clausuras que pretenden olvidar los alcances de las movilizaciones sociales iniciadas en octubre de 2019, “Plaza de la República” nos sitúa en una historia material y afectiva para recordar y reflexionar sobre la sociedad en la que estamos viviendo y el tipo de comunidad que nos gustaría construir.